Ingredientes que componen los balanceados

Ing. Daniel Cardona

Como su palabra lo indica los alimentos balanceados son una mezcla equilibrada de ingredientes que deberan entregar al animal todos los nutrientes necesarios para alcanzar sus requerimientos de mantenimiento,crecimiento y producción.

En el caso particular de los pollos parrilleros como el mercado denomina a las aves que han sido seleccionadas para producir carne y que en 40-45 dias alcanzan un peso y conversión optimas se les proprcionan diferentes dietas semana a semana .Cada una de ellas tiene una concentración nutricional bien definida pues las aves nacen con un alto requerimiento de Proteinas(aminoácidos) y Minerales y a medida que crecen estos van bajando y crecen las necesidades energéticas.

Por supuesto que este fino mecanismo metabolico ha sido profundamente estudiado y la industria cuenta con un gran numero de programas y herramientas que le permitiran diseñar los alimentos.

Estos programas tienen la capacidad de almacenar por un lado toda la información nutricional de las materias primas(ingredientes) y por otro lado los requerimientos de las aves en cada etapa.De esta manera llegamos a la formulacion de un alimento balanceado.

Esta formula nos da las proporciones de cada ingrediente y de que forma se alcanzo el requerimiento.

Los ingredientes que normalmente componen un alimento para pollos en Argentina son básicamente:

  • Maiz: es el grano mayoritariamente utilizado en un 55-60% de las dietas.El grano se utiliza en forma integral .Este es un gran aportante de energia por la calidad de sus almidones y aceite.
  • Harinas de Soja : este un producto obtenido de la industria que extrae del grano de Soja el Aceite y queda una harina desgrasada que aporta un nivel muy alto de aminoácidos escenciales para el ave.Estas harinas estan en un 20-25% de la formula.
  • Poroto de Soja integral cocido: El mismo grano que dio origen a la harina se procesa en las fabricas de balanceados para desactivar (coccion con Calor) algunos componentes antinutricionales.De esta forma se aprovecha un alto contenido de proteinas y todo el aceite convirtiéndose en un aportante de aminoácidos y energia a la vez.Puede encontrarse un 15-20% de este en los alimentos.
  • Harinas de Carne y Hueso:este es un ingrediente abundante y de muy buena calidad en nuestro pais .Proviene de la Coccion de los Huesos y otras partes de los vacunos que quedan luego de separar la carne para consumo Humano.Luego de la coccion se separa la materia grasa que tambien va a consumo humano y la parte de huesos y músculo se convierte en un buen recurso de proteina ,calcio y fosforo.Se lo puede encontrar en los alimentos en un 4-6%.
  • Harina de Gluten de Maiz: este subproducto de la industria que extrae almidones,es un buen aportante de proteinas y pigmentos carotenoides que ayudan a dar ese color en la piel tan apreciado por nuestras amas de casa y que tambien esta en el maiz.Se puede utilizar entre un 2-3% en las formulaciones.
  • Subproductos de Molineria: acá nos referimos a los salvados o afrechillos parte fibrosa que queda como producto de la elaboración de harinas de trigo o pulido de arroz para consumo humano.Generalmente se utiliza en animales adultos que pueden metabolizar los nutrientes atrapados en esas fibras.

Hasta aca hemos descripto una serie de ingredientes que componen la parte macro de los alimentos y a continuación enumeraremos brevemente materias primas que van en muy baja proporcion pero cumplen un rol muy definido aportando nutrientes especificos .

  • Sal: la misma que usamos para consumo humano que aporta cloro y sodio.
  • Ostra Marina o Carbonato de Calcio: aporte natural de Calcio.
  • Fosfato Monobicalcico:suplemento de Calcio y fosforo.
  • Minerales Traza: se utilizan distintas sales y presentaciones quelatadas (proteinatos o levaduras enriquecidas)para suplementar,Zinc,Manganeso,Hierro,Cobre,Selenio,Magnesio,Yodo,etc.
  • Vitaminas: estos catalizadores de las reacciones metabólicas se suplementan en formas adaptadas a la fisilogia del ave y buscando suplementar el aporte natural de los macro ingredientes.Se utiliza vitamina A,D,E,K,B1,B2,B6,B12,Pantotenato,Folico,Biotina,Niacina y Colina.
  • Aminoacidos:el alto potencial de crecimiento ha requerido que para lograr un balance optimo se suplementen algunos aminoácidos que son escenciales para las aves en cada etapa.Ellos son Metionina,Lisina y Treonina.

Se agregan tambien en algunas ocasiones microingredientes para asegurar la conservación de esa calidad nutricional hasta que lo consuma el ave.Estos pueden ser antioxidantes,antifungicos.

Buscando acciones nutricionales especificas se pueden agregar Secuestrantes de Toxinas,Enzimas,Levaduras,Antiparasitarios,etc.

Para corregir alguna patología especifica los alimentos pueden llevar agregados algunos aditivos pero esto esta ampliamente legislado y controlado por el Senasa y bajo la responsabilidad de los técnicos matriculados de cada compania.

Asesor independiente en el área de Control de Calidad y Formulación y es Presidente de CLADAN S.A. y Alimezclas empresas dedicadas a la fabricación y comercialización de Alimentos, Premezclas y Aditivos para la alimentación animal.