Bases Fisiológicas del crecimiento
Dr. Carlos A Del Pino
En los últimos 50 años se ha desarrollado la Avicultura Industrial de Carne Aviar a nivel mundial siendo actualmente la más importante proveedora de proteína animal para la alimentación humana.
En nuestro país a pesar de ser eminentemente un gran productor de carne bovina la avicultura ocupa el segundo lugar con casi 30 Kg. de carne aviar por habitante por año.
Durante el desarrollo de esta industria los tiempos de producción y las características de la explotación fueron variando muy rápidamente llegando en la actualidad a producirse animales listos para faena en un lapso de engorde de 50 días y 2,8 Kg. de peso.
Ahora bien: Por Que los pollos crecen tan rápido?
Esta velocidad de crecimiento se logro por algunas características especiales que tienen las aves y que permitió la selección muy rápida de animales con cada vez mejores características de engorde.
Veamos algunas de ellas.
- Una hembra Reproductora produce 120 pollitos bb por año.
- Un macho Reproductor produce 1200 pollitos bb por año.
- Desde la fecundación al nacimiento transcurren 22 a 24 días.
- A los 30 días del nacimiento se puede seleccionar por resultados productivos.
Todo esto permite seleccionar los mejores padres en 55 a 60 días.
Estos elegidos siguen produciendo 8 meses mas o sea 80 y 800 bb respectivamente.
Estas características, que permiten una presión de selección muy alta, unidas a empresas con profesionales en genética, granjas de selección y mucho trabajo, mano de obra especializada, etc. han logrado en estos años el desarrollo de líneas genéticas que se comercializan a nivel mundial.
Estas líneas se encuentran distribuidas en todo el mundo y los resultados que se van obteniendo sirven para ir mejorándolas y adaptándolas y aumentar todavía mas la calidad de los animales que se obtienen.
Junto con este desarrollo, desde hace 100 años se viene investigando en nutrición animal y con la posibilidad de realizar en estas empresas lideres investigaciones sobre que tipo de nutrientes y materias primas se adaptan mejor a las aves seleccionadas.
Se ha podido especializar los alimentos de forma de que sean los mejor aprovechados por los animales lo que permite que manifiesten todo su potencial genético, o sea un rápido desarrollo con una cantidad menor de alimento, lo que a su vez evita los desperdicios de nutrientes y contamina menos el medio ambiente.
La conclusión de todo esto es que los pollos crecen rápido porque tienen invertidos más de 50 años de trabajo de muchísima gente en todo el mundo.
A medida que se fueron logrando estos objetivos de crecimiento fue necesario criar los pollos en condiciones mas cómodas y con mayor protección de las condiciones climáticas de los gallineros tradicionales, pues por ser tan jóvenes no resistían los cambios de temperaturas, vientos etc. igual que los animales adultos.
Ello llevo a la concentración de animales en galpones con condiciones más controladas y mayor densidad de aves, eran instalaciones más caras pero se podían criar mas aves y eso disminuía los costos.
Al colocar más animales juntos estaba el riesgo de mayor posibilidad de que se enfermaran, más medicamentos, mas perdidas de rendimiento etc.
De allí surgió la necesidad de buscar alguna forma de que estuvieran más sanos y no tener que usar medicamentos en forma frecuente, y esto lleva a la segunda pregunta:
Por Que se utilizan pocos medicamentos?
La respuesta es sencilla, se crían animales que son más sanos desde el nacimiento en toda la cadena productiva, desde las cabañas hasta las granjas de engorde.
O sea que se mantienen sistemas de aislamiento conocidos como Bioseguridad que permiten que los animales nazcan sin ninguna enfermedad trasmitida por los padres, se usan vacunas para prevenir la mayoría de las enfermedades y solo se dan medicaciones en casos excepcionales.
Actualmente la principal función del veterinario avícola no es curar animales enfermos sino evitar que se enfermen.
Veremos a continuación una serie de diapositivas que nos darán una idea del cuidado que se pone en una granja de Reproductoras (madres y padres de los pollos) para el ingreso de personas, vehículos y vectores en general para lograr animales sanos y no tener que medicarlos sino en casos excepcionales.
Además podemos observar como se crían los animales en condiciones normales.
Gerente técnico y Producción de aves vivas de Miralejos S.A.C.I.F.I.. y A.