Capacitación docente escuelas agropecuarias de nivel medio
Información general
La dieta-salud humana en la producción agropecuaria
Objetivo general: Destacar la potencialidad del sector de la producción primaria para mejorar la calidad nutricional de la materia prima.
Objetivos:
- Vincular conceptos de nutrición humana relacionados con la producción de alimentos sanos.
- Relacionar las producciones con buenas prácticas dentro de los Entornos Formativos.
- Generar un efecto multiplicador entre Instituciones Educativas de la Región.
- Generar un efecto multiplicardor de la Escuela a las familias rurales de los alumnos.
- Lograr un proyecto integrado con nutrición y producción de alimentos sanos.
Actividades:
- Desarrollar un taller coordinado por una pareja pedagógica, integrado por un docente de salud y uno de la producción.
- Elaboración de un proyecto integrador, a partir de una producción determinada elegida por el docente.
Evaluación:
- A partir del proyecto cada docente se posicionará desde su especificidad e intercambiará conocimientos adquiridos, durante la capacitación.
- A través del proyecto evaluar el impacto, dentro de las Comunidades Educativas.
Programa
1er día: Conceptos generales sobre nutrición y salud humana. Enfermedades asociadas
Coordinadora Ing. P. A. Ana María Suárez - FANUS
Responsables Dr. Lisandro García FANUS y Lic. María Dolores Fernández Pasos FANUS
- 08:30-09:00hsPresentación Ministerio de AGPyA, FANUS, UNLZ y Dirección de Educación Agraria.
- 09:00-10:45hsNutrición: generalidades. Definición. Tiempos de la Nutrición. Concepto de alimento, principio alimenticio, principio nutritivo, nutriente esencial, digestibilidad y valor biológico. Producto alimenticio. Leyes de la alimentación. Alimentación
- 10:45-11:00hsCafé
- 11:00-13:00hsHidratos de carbono. Fuentes. Clasificación. Digesto-absorción. Metabolismo y excreción. Requerimientos y recomendaciones. Fibra: definición. Clasificación. Fuentes. Manejo de la fibra por el aparato digestivo. Acción de la fibra sobre el apara
- 13:00-14:00hsAlmuerzo
- 14:00-15:45hsProteínas. Fuentes. Digesto-absorción. Metabolismo y excreción. Requerimientos y recomendaciones. Lípidos. Fuentes. Digesto-absorción. Metabolismo y excreción. Requerimientos y recomendaciones.
- 15:45-16:00hsCafé
- 16:00-18:00hsPrescripción y realización de un plan de alimentación normal; sus modificaciones en deporte, embarazo, lactancia y vejez. Vegetarianismo. (Se trabajará con el Profesional expositor, la aplicación de los conocimientos adquiridos, utilizando la
2do día: Potencialidad de la producción primaria para mejorar la calidad nutricional de materia prima.
Coordinadora Dra. Mabel Trataglione - UNLZ
- 09:00-10:00hsMejorar la calidad de las carnes de rumiantes. Incrementar el aporte de n-3 PUFA, CLA, antioxidantes naturales y otros compuestos nutricionales.
Dra. Pilar Teresa García FANUS UNLZ.
- 10:00-11:00hsMejorar la calidad de las carnes y huevos de aves Incrementar el aporte de n-3 LCPUFA, minerales, vitaminas, compuestos bioactivos y otros compuestos nutricionales
Ing. Zoot. MBA Jorge P. F. Calvo UNLZ.
- 11:00-11:15hsCafé
- 11:15-12:15hsMejorar la calidad de las carnes y grasas porcinas. Incrementar el aporte de n-3 LCPUFA, minerales, vitaminas y otros compuestos nutricionales.
Dra. Liliana Lagreca y Dr. Eduardo Marotta FANUS UNLZ.
- 12:15-13:15hsMejorar la calidad nutricional de la leche. Incrementar el aporte de n-3 LCPUFA, CLA, minerales, vitaminas, compuestos bioactivos y otros compuestos nutricionales.
Ing. Zoot. Pedro Serrano INTA y Dra. Luciana Rossetti INTA.
- 13:15-14:00hsAlmuezo Frugal
- 14:00-15:00hsMejorar calidad de granos en diversas características. Concentración y biodisponibilidad de minerales, vitaminas y otros nutrientes.
Ing. Agr. Roberto Oscar Castosa UNLZ.
- 15:00-16:00hsMejorar calidad semillas de oleaginosas. Aceites con una composición más saludable, más n-3 PUFA, más oleico, sustancias antioxidantes y otros compuestos nutricionales.
Ing. Agr. Roberto Oscar Castosa UNLZ y Dra. Martha Melgarejo FANUS.
- 16:00-16:15hsCafé
- 16:15-17:45hsCalidad de productos frutihortícolas. Definiciones y componentes de la calidad. Factores determinantes de la calidad poscosecha. Factores del producto: bioquímica y fisiología. Factores del medio abiótico y biótico: temperatura, humedad y
Ing. Agr. Ángel Chiesa UNLZ e Ing. Agr. Alejandro Fortunata UNLZ.
Día 3
- 09:00-13:00hsTaller de Capacitación de la UNIPE