Capacitación docente escuelas agropecuarias de nivel medio
Información general
La dieta-salud humana en la producción agropecuaria
NO ARANCELADO
La Dirección de Educación Agraria de la Pcia. de Bs As, FANUS y la UNLZ invitan a docentes los campos de la Formación General, Científico Tecnológica, Técnico Especifico y Prácticas Profesionalizantes, preferentemente del 6º y 7º año y que tengan la capacidad para difundir en la escuela la experiencia alcanzada en esta capacitación.
Un eje transversal en el trayecto formativo es la producción de alimentos sanos e inocuos y para ello se estimula el trabajo en los entornos formativos de manera de poder plasmar la teoría y la práctica en este lugar de aplicación directa del diseño. Se enseña a nuestros alumnos a capitalizar esta formación donde se logran proyectos de producción que son transferibles a emprendimientos sustentables a nivel familiar.
Se realiza un taller de Capacitación a cargo de una dupla pedagógica integrado por un docente del área de la nutrición y otro del área de la producción de la materia prima, trabajando en grupos, donde lo mas rico es el intercambio y la puesta en práctica de ejemplos, donde se muestra la relación de la producción de materia prima apta para la salud humana en relación a la pirámide nutricional.
Objetivo general:
Destacar la potencialidad del sector de la producción primaria para mejorar la calidad nutricional de la materia prima.
La mejora de la calidad nutricional de las materias primas es un tema de estrecha colaboración con las áreas vinculadas a la salud pública y sabiendo que existe una falta de comunicación formal entre ambos sectores es que FANUS juntamente con la Facultad de Agrarias de la UNLZ deciden ocupar esa interfase realizando esta capacitación a docentes del quehacer agrario.
Objetivos del Taller:
- Vincular conceptos de nutrición humana relacionados con la producción de alimentos sanos.
- Relacionar las producciones con buenas prácticas dentro de los Entornos Formativos.
- Generar un efecto multiplicador entre Instituciones Educativas de la Región.
- Generar un efecto multiplicardor de la Escuela a las familias rurales de los alumnos.
- Lograr un proyecto integrado con nutrición y producción de alimentos sanos.
Actividades:
- Desarrollar un taller coordinado por una pareja pedagógica, integrado por un docente de salud y uno de la producción.
- Elaboración de un proyecto integrador, a partir de una producción determinada elegida por el docente.
Evaluación:
- A partir del proyecto cada docente se posicionará desde su especificidad e intercambiará conocimientos adquiridos, durante la capacitación.
- A través del proyecto evaluar el impacto, dentro de las Comunidades Educativas.
La Dirección de Educación Agropecuaria esta tramitando el PUNTAJE de dicha capacitación.
Se entregan certificados de asistencia
De la capacitación de junio se presentaron hasta fines de dicho mes los siguientes Proyectos:
- Versión preliminar del proyecto integrador EES Agraria Nª 1 de Bme. Bavio: La dieta –salud humana en la Producción Agropecuaria –Estimular el consumo de carne fresca porcina.
-Proyecto integrador Escuela de Educación Agraria Nº 1 de Berisso- Los Talas: Protocolo de buenas prácticas en el entorno de la avicultura.
-CEA Nº2 Brandsen: Demostrar y asesorar a productores lecheros de la importancia de los sistemas pastoriles en la dieta de los rodeos para lograr leches de calidad para la salud humana. Como así también lograr una cadena forrajera que incluya especies adaptadas a la zona y que sean responsables del mayor aporte de compuestos que modifiquen la calidad final de la lecha.
Programa
Coordinacion y responsables
Coordinadora Ing. P. A. Ana María Suárez - FANUS
Responsables Dr. Lisandro García FANUS y Lic. María Dolores Fernández Pasos FANUS
1er día: Conceptos generales sobre nutrición y salud humana. Enfermedades asociadas
- 08:30-09:00hsPresentación Bolsa de Cereales, Ministerio de AGPyA, FANUS, UNLZ y Dirección de Educación Agraria.
- 09:00-13:00hsNutrición: generalidades. Definición. Tiempos de la Nutrición| Fibra: definición. Clasificación. Fuentes.| Lípidos. Fuentes. Digesto-absorción. Metabolismo y excreción.|Vegetarianismo.
- 13:00-14:00hsAlmuerzo frugal
- 14:00-14:45hsPresentación Capacitación Bolsa de Cereales
- 14:45-15:00hsCafé
Potencialidad de la producción primaria para mejorar la calidad nutricional de materia prima.
Dra. Mabel Tartaglione - UNLZ
- 15:00-16:00hsMejorar la calidad de las carnes de rumiantes. Incrementar el aporte de n-3 PUFA, CLA, antioxidantes naturales y otros compuestos nutricionales.
Dra. Pilar Teresa García FANUS UNLZ.
- 16:00-17:00hsMejorar la calidad de las carnes y huevos de aves Incrementar el aporte de n-3 LCPUFA, minerales, vitaminas, compuestos bioactivos y otros compuestos nutricionales.
Ing. Zoot. MBA Jorge P. F. Calvo UNLZ.
- 17:00-18:00hsMejorar la calidad de las carnes y grasas porcinas. Incrementar el aporte de n-3 LCPUFA, minerales, vitaminas y otros compuestos nutricionales.
Dra. Liliana Lagreca y Dr. Eduardo Marotta FANUS UNLZ.
2º DIA
- 09:00-10:00hsMejorar la calidad nutricional de la leche. Incrementar el aporte de n-3 LCPUFA, CLA, minerales, vitaminas, compuestos bioactivos y otros compuestos nutricionales.
Ing. Zoot. Pedro Serrano INTA y Dra. Luciana Rossetti INTA.
- 10:00-11:00hsMejorar calidad de granos en diversas características. Concentración y biodisponibilidad de minerales, vitaminas y otros nutrientes.
Ing. Agr. Roberto Oscar Castosa UNLZ.
- 11:00-11:15hsCafé
- 11:15-12:15hsMejorar calidad semillas de oleaginosas. Aceites con una composición más saludable, más n-3 PUFA, más oleico, sustancias antioxidantes y otros compuestos nutricionales.
Ing. Agr. Roberto Oscar Castosa UNLZ y Dra. Martha Melgarejo FANUS.
- 12:15-13:15hsCalidad de productos frutihortícolas. Definiciones y componentes de la calidad. Factores determinantes de la calidad poscosecha. Factores del producto: bioquímica y fisiología. Factores del medio abiótico y biótico: temperatura, humedad y
Ing. Agr. Ángel Chiesa UNLZ e Ing. Agr. Alejandro Fortunata UNLZ.
- 13:15-14:00hsAlmuerzo frugal
- 14:00-18:00hsTaller de Capacitación