Saber+

Saber Más N°29

❤ El residuo de la extracción del aceite de oliva se denomina orujo de oliva y es utilizado frecuentemente en dietas de animales.

❤ Empleado en la forma adecuada permite obtener excelentes resultados económicos y al mismo tiempo mejorar la calidad nutraceútica de carnes y leches.

Saber Más N°28

❤ El orujo de uva es un subproducto de la industrialización de la uva y es de uso frecuente en nutrición animal.

❤ Empleado en la forma adecuada permite obtener excelentes resultados productivos y al mismo tiempo mejorar la calidad nutraceútica de carnes y leche.

Saber Más N°27

❤ La lechuga es parte importante de nuestra dieta y ocupa el 4to lugar entre las diversas hortalizas cultivadas en el país.

❤ Investigadores argentinos están estudiando el contenido de compuestos fenólicos y la actividad antioxidante de distintos genotipos de lechugas producidos en el país tratando de obtener variedades con los valores más altos de actividad antioxidante.

Saber Más N°26

❤ Las carnes de los rumiantes, bovinos y ovinos, contienen un compuesto con propiedades anticancerígenas generadas durante el proceso de biohidrogenacion ruminal.

❤ Este compuesto se denomina acido rumenico y es uno de los que integran una variedad de isomeros del acido linoleico conjugado CLAs.

❤ Sus propiedades anticancerígenas han sido demostradas en estudios “in vitro” y numerosos estudios se están llevando a cabo para demostrar sus efectos en estudios clínicos.

Saber Más N°25

❤ Muchas especies frutales nativas de la Patagonia como las berries, los frutos del bosque y las denominadas Súperfrutas son potenciales fuentes de sustancias bioactivas de gran interés por sus efectos benéficos.

❤ Aportan sustancias antioxidantes, antiinflamatorias, hipoglucinantes, hipolipemiantes, etc. que nos protegen de las enfermedades crónicas y son fuente de diferentes productos para la industria de los alimentos, farmacológica, cosmética, etc.

Saber Más N°24

❤ El Chito o tomate de Árbol es un cultivo con identidad regional del norte Argentino y reconocido por sus importantes efectos saludables.

❤ Dichos efectos saludables son reconocidos desde hace mucho tiempo y sus características antioxidantes, antiinflamatorias, hipoglucinantes, etc. Lo hacen una fuente importante para varias industrias relacionadas con la alimentación, los medicamentos, etc.

Saber Más N°23

❤ Frutas como el Yacon son cultivos ancestrales con identidad regional del norte Argentino.

❤ Son fuentes potenciales de sustancias bioactivas con propiedades antioxidantes, hipoglucinantes, hipolipemiantes, antiinflamatorias, etc. que nos protegen de contraer enfermedades crónicas.

Saber Más N°22

❤ El maní de confitería presenta interesantes características de gran interés nutricional. Aporta concentraciones importantes de sustancias bioactivas así como macro y micro elementos esenciales, que contribuyen a los requerimientos diarios.

❤ El maní confitería crudo destinado a consumo interno y a la exportación es monitoreado durante las distintas etapas de producción, ya que las variables climáticas, tienen un efecto importante en el aporte de sustancias bioactivas y otros componentes de interés nutricional.

Saber Más N°21

❤ Los subproductos de la industrialización de frutas para la obtención de jugos conservan importantes concentraciones de compuestos bioactivos, a veces más concentraciones que el jugo original, que no son debidamente valorados.

❤ La recuperación de los mismos, mediante distintos métodos de extracción y de conservación, mediante la disminución del nivel de humedad, permite recuperarlos e incorporarlos a la cadena alimentaria contribuyendo así a una mejor nutrición y a la disminución de la contaminación ambiental.

Saber Más N°20

❤ El consumo de ácidos grasos poliinsaturados del tipo Omega 3 presenta numerosos efectos benéficos y al encontrarse en bajas concentraciones en muchos productos ha generado numerosos intentos de incorporarlos a los mismos evitando su oxidación.

❤ La microencapsulación de aceites ricos en los mismos ha resultado ser una metodología útil para su incorporación a alimentos evitando la oxidación de los mismos.

Saber Más N°19

❤ Diversas investigaciones han indicado que el perfil nutricional de las variedades antiguas de trigo son más saludables que las variedades actuales.

❤ Las variedades actuales del trigo moderno (Triticum aestivum) han evolucionado por diferenciación genomica a partir de tres granos ancestrales y por cruzamiento con trigos silvestres.

❤ Investigadores argentinos evaluaron el comportamiento de dos harinas integrales comerciales de trigo Espelta y demostraron que posee características diferenciales de calidad nutricional y potencial para la elaboración de diversos productos que contribuirían a una diversificación de la dieta.

Saber Más N°18

❤ Las legumbres contienen compuestos bioactivos con actividades antioxidantes y prebióticas con efectos beneficiosos para la salud.

❤ La utilización de ingredientes alimentarios derivados de ellas como la harina, aislados proteicos o el almidón presentan gran potencialidad debido a que pueden constituir un ingrediente importante en el enriquecimiento de alimentos con aminoácidos esenciales, acido fólico, tiamina y minerales, además de resultar aptos para la población celiaca o con intolerancia al gluten.